Plateau Servicios Inmobiliarios

llamá 280 470-6060

¿Qué son las hipotecas divisibles y cómo funcionan?

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1017/2024, establece la posibilidad de hipotecas divisibles para desarrollos inmobiliarios bajo propiedad horizontal. Esto significa que, al adquirir una unidad en un proyecto, cada comprador podrá asumir su propia deuda individual, lo que facilita la financiación de inmuebles de manera independiente y reduce la carga financiera para los desarrolladores.

Este cambio apunta a hacer más accesible la compra de viviendas en grandes desarrollos inmobiliarios, impulsando la construcción y la demanda. Así, la financiación se adapta a cada unidad, permitiendo mayor autonomía financiera para los compradores y reduciendo riesgos para los desarrolladores.

 

¿Qué implica el uso del derecho real de superficie?

La normativa habilita el derecho real de superficie como garantía hipotecaria, lo que permite que quienes posean derechos para construir en terrenos ajenos puedan utilizarlos como respaldo para obtener un crédito.

Esta medida está dirigida a proyectos habitacionales y de construcción, facilitando el financiamiento en terrenos que no necesariamente cuentan con escritura.

 

¿Se pueden registrar preventas de unidades en construcción?

Sí, el DNU incluye la posibilidad de registrar boletos de compraventa de unidades futuras que aún no están construidas. Con esta herramienta, se otorga mayor seguridad jurídica a las preventas, ya que los contratos contarán con respaldo legal y publicidad, protegiendo los derechos de los compradores y fomentando la confianza en el mercado.

 

¿Es obligatorio contratar un seguro para unidades en obras?

No, a diferencia de la normativa anterior, el nuevo decreto hace optativo el seguro para contratos de prehorizontalidad. Esto significa que quienes adquieran una unidad en construcción podrán decidir si desean o no contratar un seguro, permitiendo mayor flexibilidad en las negociaciones entre desarrolladores y compradores.

Compare